martes, 1 de diciembre de 2009

jueves, 15 de octubre de 2009

Cambios económicos en el siglo XX.


Algunos de los cambios que hubieron en el siglo xx, fueron cambios específicamente en la economía.

En el aspecto económico hubo conflictos y lógicamente hubo crisis ya que en el aspecto económico, la gente sufría porque no tenia trabajo ya que estaba escaso. Y ya no había muchas requisitos para vivir cómodamente.

Algunos de los conflictos que tenían en el aspecto económico era la poca venta de salitre, ya que poco a poco fue perdiendo venta y no alcanzaba para mantener a las familias.

Para poder arreglar la economía tuvieron que hacer protestas. Se unieron todos los miembros, enfrentando a sus jefes o alguien superior a ellos, en el paso de las protestas algunos murieron, para poder mejorar la crisis económica que tubo chile en el siglo xx.

Lo que finalizando la protesta fueron las muertes que hubieron por culpa de la huelga, los mismos minaron murieron, ya que querían arreglar el asunto de la crisis para darle un buen estar a sus familias y mantener en una clase media.

La crisis fue dando finalización con un cambio positivo generando mas trabajos y un bienestar genial en el país.

lunes, 21 de septiembre de 2009

11 de septiembre de 1973: Golpe Militar en Chile


La crisis política, social y económica que venía socavando al gobierno de la Unidad Popular, elegido en 1970, hizo explosión el día 11 de septiembre de 1973. Ese día las Fuerzas Armadas de Chile dirigidas por sus más altas autoridades, protagonizaron un Golpe Militar que hoy es mayoritariamente recordado como el momento en que en Chile se quiebra la Democracia y en el que Salvador Allende, presidente de la Nación, decide inmolarse en medio del bombardeo que tiene como blanco a La Moneda. Por este acto, que el propio presidente Allende calificó como un sacrificio, su figura se encumbrará a la categoría de mártir del fenómeno social y cultural impulsado por los partidos de izquierda. Con Allende muerto y luego de que los militares habían logrado inmovilizar y controlar al país bajo un estado de sitio, se declara constituida una Junta Militar de gobierno integrada por Augusto Pinochet, José Toribio Merino, Gustavo Leigh y César Mendoza. El control militar, presentado a la ciudadanía como un orden temporal que rápidamente daría paso a la constitución de un gobierno legítimamente elegido, terminó por quedarse con la dirección del país por 17 años. Durante este periodo, se sucedieron en nuestro país trascendentales cambios sociales, culturales y económicos sobre la base de una política de seguridad estatal que costó miles de vidas de chilenos y chilenas.

lunes, 7 de septiembre de 2009

La radio en la Araucanía


En ésta ciudad esto se remonta a los años 1920 o 1925 y las mismas no son muy claras, la primera emisora que transmitía un momento en la mañana y otro en la tarde con equipos antiguos pero muy bien tenidos y que lleva por nombre RADIO MEJORAL y según datos del periodista Excequiel Conteras Shönfeldt iniciando con ésta emisora la radiodifusión temuquense y posteriormente nació la segunda emisora la que fue RADIO ALIVIOL estaciones que eran financiadas por los respectivos productos medicinales para el pago de sus gastos de emisión que pasaron a hacer las primeras transmisiones experimentales en ésta región, mas tarde Radio Mejoral paso a llamarse RADIO TEMUCO para luego llamarse RADIO CAUTÍN.

viernes, 28 de agosto de 2009

COLO-COLO FUNDACION


En los primeros meses del año 1925 el Club Social y Deportivo Magallanes se encontraba en una grave crisis institucional, debido a problemas existentes entre los dirigentes y algunos de sus futbolistas. Los jugadores más jóvenes del equipo, liderados por David Arellano, exigían una serie de peticiones que convertirían a Magallanes en un club profesional, ejemplo: regular el pago de sueldos a los jugadores. También se pedía el recambio de algunos futbolistas casi “inamovibles” del primer equipo.
En la reunión del club, el 4 de abril de 1925, los jugadores “rebeldes” plantearon sus demandas. Sin embargo, éstas fueron totalmente rechazadas por la directiva del club, antiguos jugadores y socios. Lo anterior unido a que la regencia, a último minuto, formó parte de la elección del nuevo capitán del equipo a fin de evitar que David Arellano fuese elegido, pese a que en un primer momento esta decisión sólo concernía a los jugadores entre los cuales Arellano contaba con una leve mayoría, provocó la renuncia al club de éste y sus más cercanos compañeros.
Estos jugadores decidieron juntarse en el bar “Quitapenas”, ubicado por aquel entonces en calle El Panteón 1125. Aunque en un primer momento tenían la intención de integrarse a otro club, finalmente optaron por formar una nueva Institución de fútbol con sólidos principios deportivos y morales.
Tras una serie de reuniones que comenzaron la noche del 12 de abril, en casa de la familia Arellano en calle Covadonga del barrio Estación Central, finalmente la fundación del club quedó sellada el día 19 de abril de 1925, en el Estadio El Llano.
Luego de ser propuestos varios nombres (”Independiente”, “O’Higgins”, “Arturo Prat”, entre otros), Luis Contreras, escogió el nombre del Cacique araucano Colo-Colo para el nuevo equipo; nombre que identificaría lo verdaderamente chileno y popular. Nació así el Colo-Colo Foot-Ball Club.
El primer presidente fue Alberto Parodi, mientras que Luis Barros Borgoño fue designado presidente honorario.
El uniforme del club fue definido el propio día 19 de abril de 1925 por Juan Quiñones, camiseta blanca, que representaría la pureza; pantalones negros, como símbolo de seriedad; medias negras con una franja blanca, no como un homenaje al uniforme de los marinos de la Armada de Chile, y zapatos negros con una franja roja, según proposición de David Arellano.

jueves, 13 de agosto de 2009

LA FUNDACION DE DEPORTES TEMUCO

Los orígenes de Deportes Temuco se encuentran en la organización de un cabildo abierto a finales de 1959 por parte de los medios de comunicación de temuco , con el objetico de crear un club que representara a la ciudad en las competiciones regionales que se realizaban al sur del país durante aquellos años. Finalmente el 22 de febrero de 1965 quedó ratificada la fundación del club con el ingreso de este a campeonato regional , torneo disputado desde 1938 y que agrupaba a los principales equipos de la provincia de concepcion , además de otras localidades aledañas. Del mismo se consagró campeón en el año 1961 , lo que sirvió como aliciente para incribir al club a comienzos de 1963 en la segunda division , a la que había sido invitado por la asociacion de futbol chileno.

Deportes Temuco jugó dos años en la Segunda Division, obteniendo dos terceros lugares consecutivos.

Nacimiento de Green Cross-Temuco (1965-1985)

En aquellos años Green Gross era una institución bastante popular que no solo cobijaba al futbol como rama deportiva, sino que incluía otras actividades como el atletismo y ciclismo . Sin embargo, luego del lamentable accidente aéreo ocurrido en 1961, en el que falleció la totalidad del platel profesional del club, además del cuerpo técnico y plana directiva, quedó sumido en una profunda crisis deportiva e institucional. Debido a lo anterior, y al igual que otras instituciones deportivas de la capital, el club comenzó a realizar gestiones con el fin de trasladarse a otra ciudad. Finalmente bajo la gestión de Germán Becker Bachler, que presidíó una comisión integrada, copuesta además por Hardy Momberg (Parlamentario) y Lisandro Urrutia, la ciudad de temuco acogió esta institución para la representación de su equipo local.

No obstante, en esos instantes por disposición de la ACF solo se permitía un club por ciudad, lo que provocó que las autoridades locales decidieran fusionar Green Gross y Deportes Temuco. Aun así esta unión iba pensada más allá ya que el aporte de Green Cross fue el Título Nacional de 1945 y su amplia historia deportiva mientras que Temuco aporta el público, estadio y todo lo que puede aportar una ciudad con un equipo profesional. Cabe mencionar que Green Cross y Deportes Temuco llegaron a enfrentarse en el Campeonato de Segunda División de 1963 ; jugaron dos partidos con resultados de 1-1 en temuco y 2-1 para Green Gross en santiago .

El actual Depores Temuco mantiene como fecha de refundación la que corresponde a su fusión con Green Cross 20 de marzo de 1965 .Entre dicho año y 1948 el equipo participó en las competencias nacionales de la ACF con el nombre de Green Cross-Temuco. De este modo , temuco se transformaba en una importante plaza para el futbol . . En 1969 el club logra el tercer lugar del campeonato de Primera división a dos puntos de lograr clasificar a la copa libertadores de america. El club clasifica a la liguilla para el campeonato que se jugaba en Santiago. Logró llegar a la final, enfrentándose a universida de chile , pero perdió por 1-0 y obtuvo el tercer lugar. Era la oportunidad para el segundo campeonato.En 1975 el club nuevamente logra el tercer lugar del campeonato de Primera División, compartido después de Huachipato. de esta forma se constituye uno de los equipos mas importantes para la region ya que es el que saca la cara aunque no este jugando actualmente en primera division hace su esfuerzo para poder llegar algun dia a esas instancias .