lunes, 21 de septiembre de 2009

11 de septiembre de 1973: Golpe Militar en Chile


La crisis política, social y económica que venía socavando al gobierno de la Unidad Popular, elegido en 1970, hizo explosión el día 11 de septiembre de 1973. Ese día las Fuerzas Armadas de Chile dirigidas por sus más altas autoridades, protagonizaron un Golpe Militar que hoy es mayoritariamente recordado como el momento en que en Chile se quiebra la Democracia y en el que Salvador Allende, presidente de la Nación, decide inmolarse en medio del bombardeo que tiene como blanco a La Moneda. Por este acto, que el propio presidente Allende calificó como un sacrificio, su figura se encumbrará a la categoría de mártir del fenómeno social y cultural impulsado por los partidos de izquierda. Con Allende muerto y luego de que los militares habían logrado inmovilizar y controlar al país bajo un estado de sitio, se declara constituida una Junta Militar de gobierno integrada por Augusto Pinochet, José Toribio Merino, Gustavo Leigh y César Mendoza. El control militar, presentado a la ciudadanía como un orden temporal que rápidamente daría paso a la constitución de un gobierno legítimamente elegido, terminó por quedarse con la dirección del país por 17 años. Durante este periodo, se sucedieron en nuestro país trascendentales cambios sociales, culturales y económicos sobre la base de una política de seguridad estatal que costó miles de vidas de chilenos y chilenas.

lunes, 7 de septiembre de 2009

La radio en la Araucanía


En ésta ciudad esto se remonta a los años 1920 o 1925 y las mismas no son muy claras, la primera emisora que transmitía un momento en la mañana y otro en la tarde con equipos antiguos pero muy bien tenidos y que lleva por nombre RADIO MEJORAL y según datos del periodista Excequiel Conteras Shönfeldt iniciando con ésta emisora la radiodifusión temuquense y posteriormente nació la segunda emisora la que fue RADIO ALIVIOL estaciones que eran financiadas por los respectivos productos medicinales para el pago de sus gastos de emisión que pasaron a hacer las primeras transmisiones experimentales en ésta región, mas tarde Radio Mejoral paso a llamarse RADIO TEMUCO para luego llamarse RADIO CAUTÍN.